Cómo hacer un videoclip fácil con stop motion y hacer un taller musical fantástico

Cómo hacer un videoclip fácil con stop motion y hacer un taller musical fantástico
febrero 7, 2020 Diego M. Pecharromán
¡Comparte el post con tus amigos!
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Cómo hacer un videoclip fácil con stop motion con personas con discapacidad

Con este artículo te voy a mostrar el paso a paso de cómo hacer un videoclip fácil con stop motion y otra técnica que da un resultado muy vistoso y divertido.

Estas técnicas las hemos puesto en práctica para crear un videoclip en el taller de música con personas con daño cerebral. Un taller que imparto en el Centro de Rehabilitación Neuropsicológica CerNep en Almería.

Como ya sabes, he trabajado como cuidador de personas con discapacidad durante muchos años y me encanta leer e investigar sobre cómo funciona el cerebro.

Y sí, es una actividad súper divertida e inclusiva ya que todos pueden participar de alguna manera.

Todos los instrumentos que suenan en la canción, excepto la guitarra, han sido tocados por todos los músicos de “La Orquesta de los Sueños” del CerNep.

Aquí tienes el resultado. Espero que te guste.

Si quieres hacer un videoclip fácil con stop motion y saber el proceso que seguimos para grabar este videoclip desde cero, sigue leyendo porque te explico a continuación todos los trucos y recursos utilizados.

 

El videoclip

 

No nos podrán parar – Videoclip CerNep

 

La canción

La canción elegida para crear nuestra reinterpretación y versión ha sido “No nos podrán parar” de Celtas Cortos, ya que nos gustó mucho la letra y se ajustaba perfectamente a lo que queríamos expresar.

“No nos podrán parar” de Celtas Cortos

Aquí tienes la versión original por si no la conoces.

 

 

Nuestra adaptación y versión propia

A la hora de adaptarla tuvimos en cuenta varios aspectos.

  • La letra: seleccionamos solo las estrofas que estaban más acorde al mensaje que queríamos transmitir.
  • El tempo: bajamos el tempo (velocidad) para que fuera más fácil cantar la letra.

Con esto en mente, elaboramos nuestro arreglo original introduciendo aportaciones originales para personalizar aún más nuestra versión.

En el estribillo hemos introducido un coro con las palabras NO y SÍ, ya que no todos los componentes pueden articular frases y palabras completas. Generalmente las palabras NO y SÍ son palabras que casi todos pueden decir.

Por otro lado, hemos creado otra frase para el segundo estribillo, pero manteniendo la misma melodía. Esta frase nos pareció muy apropiada para lanzar un mensaje más positivo. ?

 

Materiales y herramientas utilizadas:

Para grabar y editar las imágenes del videoclip

  • Smartphone
  • Trípode
  • Soporte de móvil para el trípode
  • Ordenador
  • Software de edición de vídeo

Para crear las imágenes

  • Papel
  • Rotuladores de colores
  • Tijeras
  • Pizarra blanca
  • Rotulador de pizarra blanca
  • Cinta adhesiva
  • Impresora (opcional)

 

Para grabar y editar la canción

  • Software de edición y mezcla de audiol
  • Grabadora o micrófono
  • Instrumentos

 

Las técnicas

Stop Motion

La técnica “Stop Motion” consiste en dar movimiento a imágenes fijas (fotografías).

Es muy habitual utilizar plastilina en vídeos con esta técnica. Aquí te dejo un vídeo muy chulo creado con plastilina: “Las Aventurillas de Diego” de Peque Venus.

 

 

Es muy fácil hacer el videoclip con stop motion. En esta ocasión nosotros hemos dado movimiento a dibujos sencillos sobre papel y pegados sobre una pizarra blanca. La pizarra blanca nos permitía crear la sensación de movimiento dibujando y borrando elementos.

Por ejemplo, para crear la sensación de avance del pájaro volando por el cielo, dibujamos una nube, pero entre foto y foto la borrábamos y la volvíamos a dibujar desplazada hacia un lado. Puedes ver el ejemplo justo al principio en el minuto 00:23 del videoclip.

Estos son los dos únicos dibujos utilizados para grabar el vuelo del pájaro.

 

 

Para generar el movimiento de otros personajes como el hombre, la mujer, el perro o el gato utilizamos más dibujos para que el movimiento fuera un poco más fluido.

 

 

 

En cambio, para crear un efecto de movimiento en bucle, como por ejemplo la secuencia del pájaro agitando las alas, solo necesitas 6 imágenes para completar el movimiento hacia un lado y después ordénalas en orden inverso para crear el movimiento hacia el otro lado.

Para que lo entiendas mejor te dejo aquí los dibujos utilizados en la secuencia del pájaro agitando las alas.

 

 

Por lo tanto, para crear el bucle tienes que ordenar las imágenes de la siguiente forma:
1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 5 – 4 – 3 – 2 – 1 – 2 – 3… etc.

Nota: el número debe ponerse por la parte de atrás del dibujo. Aquí cometimos un error, pero lo solucionamos editando la imagen borrando los números con el programa Paint de Windows. Al tener un fondo blanco es muy fácil editar y corregir errores.

 

Video invertido (Reverse Video)

La técnica del vídeo invertido consiste en reproducir los vídeos marcha atrás para crear un efecto visual que, con un poco de imaginación, puedes generar unas imágenes muy chulas.

Nosotros pensamos diferentes formas de “destruir” un papel con una frase de la canción y las que llevamos a cabo fueron: arrugar o cortar el papel y soplar las letras que formaban las frases que aparecen en la canción.

Pero teníamos más ideas y formas de “destruir” un papel con una frase escrita para que en el vídeo invertido se vea cómo se reconstruye por arte de magia.

Entre las ideas estaban: quemar el papel, sumergir en agua un papel o derramar pintura sobre el papel.

Aquí te dejo otro vídeo con algunas ideas.

 

 

Los programas utilizadas (software)

Canva

Herramienta online de diseño gráfico fácil y gratuita. Te permite crear los carteles con las frases de la canción para cortar en trozos y soplar, destruir arrugándola o cualquier otra técnica que se ocurra para destruir la hoja.

Puedes crearte una cuenta aquí.

 

Lightworks

Editor de video gratuito para editar el videoclip y mezclar todas las imágenes sincronizado con el audio y utilizando varias pistas de vídeo a la vez.

Quizás la curva de aprendizajes es un poco lenta y es un poco difícil entender su funcionamiento si no estás acostumbrado a los editores de vídeo, pero una vez que entiendes cómo funciona es totalmente funcional. Recuerda lo mejor, es gratuito.

Puedes descargarlo gratuitamente aquí.

 

Camtasia

Editor de video de pago muy fácil de usar para edición de vídeos sencillos sin mucha complejidad.

Para mí es el que tiene una curva de aprendizaje más rápida y tiene muchas funcionalidades. Es más barato que el Premiere, Final Cut o Avid y para proyectos de este tipo es más que suficiente. Yo desde que tengo Camtasia todo lo edito con este programa.

Puedes comprarlo aquí.

 

Movie Maker de Windows

Editor de video para crear de manera rápida y fácil las secuencias de “stop motion” que después vas a utilizar para crear el videoclip en Camtasia, Lightworks o cualquier otro editor de vídeo que te permita trabajar con varias pistas a la vez.

Esto no es imprescindible, pero se abren otras posibilidades visuales como la superposición de imágenes.

Aquí te dejo un Tutorial de Movie Maker de Musikawa.es

Aunque ya no está disponible porque Microsoft Windows lo ha dejado de incluir en su sistema operativo, ahora la aplicación Fotos incluida en la versión de Windows 10 permite crear y editar vídeos con música, texto, movimiento, filtros y efectos 3D.

Más información aquí en la página de soporte de Windows.

 

Cubase

Editor de audio para grabar y mezclar la canción por pistas. Con “grabar por pistas” me refiero a grabar los diferentes instrumentos de forma independiente para después mezclarlos y que suene todo como si estuvieran tocando todos juntos. Es la forma más común de grabar la música actualmente.

Este programa es de pago y muy profesional, pero hay otras alternativas más sencillas y gratuitas como GarageBand (macOs) y Audacity (Windows o Linux).


Y hasta aquí este artículo. Espero que te haya sido de ayuda. Cualquier duda que tengas, déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte.

Si te ha gustado este post también te interesará el resto que hay publicados en el blog. Pásate y echa un vistazo.

Ah, y si haces algún videoclip con estas técnicas, por favor, ponlo en los comentarios. Me encantará verlo. ?


¡Comparte el post con tus amigos!
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*