Bases musicales para improvisar un BLUES

Bases musicales para improvisar un BLUES
noviembre 18, 2022 Berni Ibieta
Bases-Musicales-para-improvisar-un-Blues.
¡Comparte el post con tus amigos!
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

 

En este artículo te dejo unas bases musicales para improvisar un blues.

Vamos a crear y lanzarnos a la improvisación musical sin miedo al éxito. Te aseguro que se te hará muchísimo más fácil con estos consejos y herramientas que te propongo y así puedas sumarte a este disfrute y viajar improvisando. 

Para mí la improvisación musical es uno de los aspectos de la música que más me divierte y deja fluir mi creatividad

Me permite expresar mi estado emocional del momento y transmitir mi energía.

También me da una sensación de libertad increíble porque improvisando me abstraigo de la realidad y me hace viajar sin ruta.

 ¿Cómo comenzar una improvisación con bases musicales?

Si bien la improvisación es lo más divertido de todo, creo que para llegar a ese nivel de disfrute hay que pasar por varias horas de práctica y entrenamiento. 

Es muy normal que al principio no nos resulten melodías tan naturales ó bonitas, pero poco a poco iremos tomando práctica y disfrutaremos cada vez más del proceso. 

En un comienzo a mí me costaba mucho improvisar por que requería de un grupo de músicos que me hicieran las bases musicales sobre las que yo pudiera tocar.

Pero esto no siempre sucede y cuando te ves en ese escenario sin horas de práctica previa puede ser un poco frustrante. 

¡Es normal!

De hecho, es lo más habitual.

 La práctica hace al Maestro

Para que a ti no te pase lo mismo, te quiero compartir algunas bases musicales para improvisar un blues, para que puedas dedicarle horas de horas a tu práctica

Para comenzar yo siempre recomiendo utilizar bases musicales de blues, ya que es un estilo musical universal y con una estructura bien estándar que tiende a repetirse.

Si te interesa indagar sobre el blues te dejo un artículo anterior de mi blog.

Puedes aprender más sobre este estilo musical, las armonías y la escala básica de impro de un blues.

 5 pasos para aprender a tocar Blues 

Sin hacer trampa, se improvisa con los 12 tonos. 

Es importante que practiquemos la improvisación en los 12 tonos, a pesar de que luego en la vida se suele improvisar con los tonos más cómodos para nuestro instrumento.

En un próximo artículo te dejaré más info respecto a cuáles son los tonos más cómodos para guitarra y vientos.

Este tema es muy interesante ya que son mundos totalmente opuestos. 

Pero ahora nos enfocaremos en estas Bases Musicales.

Para comenzar a improvisar te recomiendo que comiences con pocas notas de la escala, 2 o 3 ,  y enfócate en el ritmo que estás tocando.

Si comienzas con una nota puedes ir jugando poco a poco realizando diferentes combinaciones rítmicas y luego ir agregando más notas al juego.

Respetando el fraseo

Un punto muy importante en la improvisación que no podemos pasar por alto es el fraseo, al igual que en la creación y en la composición de melodías. 

Debemos respetar el fraseo. 

¿Y qué quiere decir esto? 

Que cada cuatro compases, tenemos que decir algo, una frase que debe tener un inicio y un fin, así como también un respiro entre frase y frase. 

En el Blues cada rueda de acordes tiene 3 frases distintas, bien diferenciadas, para que la improvisación tenga mucho más sentido.

Si tienes dudas respecto al fraseo, me puedes contactar y realizamos algunas clases on line para profundizar en este tema. 

Hacemos diferentes ejercicios y te explico paso a paso todas las dudas, para que puedas lanzarte a la improvisación con total seguridad y disfrute. 

Si quieres saber más, contáctame.

 

Sin olvidarnos de la Reina, LA ARMONÍA. 

Y lo último pero no por eso menos importante (todo lo contrario), debemos conocer la armonía y entender los acordes. 

Verás en el video de las frases musicales, que aparece una cuadrícula con una serie de letras.

Las letras son los acordes que están sonando y a este sistema se le llama cifrado. 

Si quieres saber más sobre el cifrado, aprender a descifrar los acordes, entender qué son y cómo se generan, puedes ver mi clase gratuita de Armonía Musical

Es una clase esencial que todo músico debería ver, porque contiene los conceptos fundamentales para entender la armonía.

A partir de estos se te hará muchísimo más fácil comprender y crear tus propias composiciones o improvisaciones.

La clase la encuentras acá : Clase gratis Armonía

Y aquí te dejo las 4 bases para que las disfrutes y practiques la improvisación, si te gusto comparte y coméntame como te va con ellas. 

BLUES BÁSICO Bb

BLUES BÁSICO Eb

 

BLUES BÁSICO F

 

BLUES BÁSICO C

Pronto tendremos más bases para diferentes estilos de música y más información

Que lo disfrutes, un abrazo !

Diego. 

 


¡Comparte el post con tus amigos!
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*