Informe de vida #1 – Cómo he llegado hasta aquí (2º aniversario)

Informe de vida #1 – Cómo he llegado hasta aquí (2º aniversario)
enero 29, 2021 Diego M. Pecharromán
¡Comparte el post con tus amigos!

Esta vez te traigo un artículo muy diferente a los anteriores. Es un artículo para celebrar que hoy hace 2 años que nació Supervivencia Musical: el 1 de febrero de 2019.

 

Supervivencia Musical es un proyecto que venía gestándose desde hacía más de un año y aunque la idea de crear un negocio online que me permitiese compaginar mi actividad artística musical (eminentemente presencial) y mi actividad docente.

 

Durante estos 2 años han pasado muchas cosas ya que literalmente NO HE PARADO. Y están llenos de aprendizajes, errores, fracasos, éxitos… ¡y sobre todo mucha ilusión y vocación!

Por eso hoy quiero compartir contigo cómo he llegado hasta aquí, a que estés ahora leyendo este post. Voy a mostrarte qué es lo que hay detrás de esta academia musical online y de dónde surge la idea de crearla.

Hace poco tuve que presentar una memoria del proyecto al presentarme a un certamen para emprendedores, y pensé: ¿Por qué no aprovecho y muestro esta información a los lectores de Supervivencia Musical para que conozcan mejor la academia?

Te voy a enseñar cómo ha evolucionado esta academia desde sus inicios y las estrategias que he seguido para llegar hasta donde estoy ahora.

¿Quieres saber más? ¡Vamos allá!

 

 

Por qué hacer un informe anual de esta academia musical online

Como te he contado. quise aprovechar la memoria que hice para el concurso, pero ya hacía tiempo que me rondaba en la cabeza la idea de mostrar periódicamente y en público los entresijos de la academia: números, estrategias, objetivos, etc.

¿Por qué publicar esta información? Por dos motivos:

  1. Hay que ser transparente y mostrar las cosas tal como son. Me lancé a crear una academia online y ha ido genial, pero lo que ves (la web, artículos, publicaciones en redes sociales…) es solo la punta del iceberg.
  2. Además, hacer balance del trabajo realizado periódicamente es necesario para enfocar las próximas acciones y quiero compartir contigo esa retrospectiva.

Mi objetivo es que quien lea este artículo sepa qué supone crear una academia de música online y le sirva de aprendizaje.

 

Los inicios de Supervivencia Musical

Para entender los datos que voy a mostrar a continuación primero tienes que conocer un poco más de dónde surgió la idea de hacer este proyecto y su propósito. 😉

De dónde surge la idea de crear un negocio online musical y ser nómada digital

Quiero reconocer que la idea viene desde hace muchos años y el culpable es Antonio G. de Inteligencia Viajera allá por 2013 cuando tocabamos juntos en Granada con Befunkbop y justo estaba creando su propio proyecto online para vivir como nómada digital.

Desde ese momento descubrí que es posible trabajar 100% deslocalizado y en remoto para poder hacer cosas que necesitas 100% de movilidad y flexibilidad horaria. Por ejemplo, dar la vuelta al mundo o ir de gira con una banda.

Ahí me dí cuenta que un negocio 100% digital encajaba perfecto para el estilo de vida de un músico cuyas semanas son todas diferentes con constantes cambios de horario, conciertos, ensayos, clases particulares, viajes… Sin duda la labor más engorrosa de un músico es cuadrar la agenda.

Por eso mi objetivo fue liberarme de las restricciones horarias al máximo para tener la máxima libertad y flexibilidad horaria para poder ensayar, viajar o dar un concierto cuando surgiera la ocasión.

Me negaba a tener que ensayar en horarios intempestuosos (de madrugada, domingos…) porque eran los únicos momentos libres que nos quedaba a los músicos de la banda, ya que la actividad docente ocupa las franjas de horario laboral habitual del resto de la humanidad.

Se da por hecho que los conciertos mayoritariamente son en horarios nocturnos y fines de semana. Por lo que considero esencial que los ensayos sean en horario laboral y si puede ser por la mañana mejor. Por la salud de todos. 😉

Como conclusión de este reflexión fue tratar de digitalizar y automatizar gran parte de mi actividad docente. Y de ahí nace la idea de crear Supervivencia Musical.

A partir de entonces me fuí formando con Antonio G. , sus cursos y su Escuela Nómada Digital, con Raúl Fernández-Davila de Guitar Invaders y sus cursos de marketing digital, Omar de la Fuente y su súper academia Titanes Warpress y con David Randulfe y sus cursos.

A parte contraté la mentoría de Beatríz Mora creadora de Enseñando Español Online para que me ayudara a dar forma y materializar todas mis ideas, y finalmente contraté a mi amiga Pato Sardá para que creara la web.

Y con todo esa formación y mucho trabajo constante el 1 de febrero nació Supervivencia Musical.

Mi sueño: que todos los músicos de mi banda Gata Brass Band trabajen en la Academia Supervivencia Musical y podamos viajar, ensayar y tocar con flexibilidad horaria.

 

Por qué creé una academia musical online

Cuando creé la academia tenía claro los objetivos que quería conseguir, aunque todavía no supiera exactamente cómo, pero sabía, y sé, qué es lo quiero:

  1. Disminuir el alarmante porcentaje de abandono musical en los conservatorios y escuelas de música (80%) y por lo tanto el descenso considerable de los profesionales de la música.
  2. Crear un sistema para que los músicos profesionales puedan compaginar y conciliar su carrera artística con su trabajo docente de forma online y presencial.
  3. Promover la creación de proyectos artísticos profesionales para aumentar la oferta y el número de músicos activos profesionales.
  4. Mejorar la calidad y el rendimiento de los proyectos artísticos musicales gestados en España.
  5. Modernizar la industria musical a través de la divulgación e implementación de estrategias de marketing digital y el uso de la nueva tecnología.

¿Y todo con un proyecto online? Así es. Porque mi parte nómada y emprendedora sabe que un proyecto online optimiza los recursos, disminuye una barbaridad los gastos fijos y aumenta la eficiencia de la gestión gracias a poder automatizar muchos procesos como la venta y entrega del producto, altas y bajas de usuarios, gestión de email, publicidad y promoción… Y eso hace que la empresa sea muy viable y sostenible.

Mi propósito ahora es que, al igual que he hecho yo, este modelo de academia sea replicable para otros músicos de tal forma que puedan conciliar su vida docente con su vida artística.

Si tienes una idea y quieres que te ayude, pásate por aquí para ponernos en contacto y ayudarte.

 

Qué enseño en la academia online

En un proyecto online se suele combinar contenido gratuito y de pago y en mi caso no es una excepción. Esto es lo que actualmente comparto en Supervivencia Musical.

 

Contenido gratuito

Lo hago a través de dos canales, el blog y Youtube:

  1. En el blog publico artículos sobre educación, industria y formación musical de interés tanto para profesionales como para educadores y aficionados de la música.
  2. En el canal de YouTube comparto las entrevistas a profesionales del sector: educadores, músicos, promotores…; tutoriales de herramientas útiles para músicos (profesionales y aficionados) y contenido musical teórico y práctico.

Hay otras formas de hacerlo, como las redes sociales, newsletter, etc. Pero estas yo solo las utilizo para difundir los canales anteriores. Es mejor centrarse en unos pocos y ampliar si fuera necesario. Ya sabes, “quien mucho aprieta…”.

 

Formación online

Es el producto en sí, en mi caso: formación musical. Esto es lo que, hasta el momento, se ofrece en esta academia:

  1. Cursos online de música: en los cursos explico de forma sencilla lo que en la formación clásica o reglada puede resultar tedioso o difícil y genera desmotivación y abandono de la música, ¡y eso es lo que quiero evitar!
  2. Formación, consultoría y mentoría sobre emprendimiento y marketing digital para músicos: enseño las estrategias a aquellos profesionales de la música que desean enseñar música online, pudiendo ser también un complemento a su actividad laboral presencial.

No está mal, ¿verdad? 🙂

Formación presencial

Paralelamente a mi actividad docente online desarrollo unos talleres presenciales de música eminentemente prácticos para desarrollar la improvisación o mejorar la habilidad de tocar en grupo.

Estos talleres los he realizado en la Asociación Clasijazz (Almería) como parte de la Escuela de Música Moderna Clasijazz y en Carboneras (Almería) dirigiendo la Levantina Big Band surgida del Taller de Big Band y Jazz que realizo durante todo el año.

Además de talleres intesivos que organizo en eventualmente en diferentes ciudades como el realizado en Huelva colaborando con la Asociación Onujazz.

 

Datos de crecimiento

Voy a separar los datos por naturaleza, el número de alumnos y audiencia,  y lo que serían datos económicos.

 

Alumnos y audiencia

Actualmente han pasado por la academia online 1082 alumnos de diferentes países del todo el mundo. Adjunto el mapa de alcance.

 

Alumnos de la academia online en el mundo

Alumnos en el mundo

 

Y a continuación puedes ver los usuarios y suscriptores que hay en Supervivencia Musical:

 

TOTAL
Número de suscriptores del blog 1157
Número de seguidores en Facebook 1071
Número de seguidores en Instagram 736
Número de alumnos formación online de pago 159
Número de alumnos formación online gratuita 1001
Número de alumnos formación presencial de pago 57

 

Aún no me creo que en tan poco tiempo haya conseguido esto, ¡pero todavía queda mucho por hacer!

Ahora vamos a ver un índice muy importante para un proyecto online: el número de visitantes a la web.

 

Visitantes web academia online

Visitantes web

 

Y el siguiente dato te lo dejo por si tienes curiosidad por la zona geográfica de la mayoría de visitantes. También muy importante para conocer a tu cliente ideal y saber a quién dirigirte a la hora de crear tu estrategia.

 

Visitantes por países en la academia online

Visitantes por países

 

Este es el gráfico que más me gusta, porque va hacia arriba desde luego. Eso me motiva a seguir trabajando para llegar a más músicos cada día.

 

Evolución de la demanda de la escuela online

Evolución de la demanda de la academia

 

A continuación te dejo los alumnos que he tenido por cada curso o taller que ofrezco, es decir, de donde recibo los ingresos.

 

NÚMERO DE ALUMNOS
CURSO ONLINE “Armonía a través de Metáforas” 41
CURSO ONLINE “Kit de Supervivencia – Armonía Musical” 114
CURSO ONLINE “4 claves para entender la armonía” 2019 720
CURSO ONLINE “4 claves para entender la armonía” 2020 182
TALLER ONLINE “3 claves para componer y organizarte el tiempo de estudio” 91
TALLER PRESENCIAL “Taller de Armonía e Improvisación” 19
TALLER PRESENCIAL “Creatividad Músical y Agrupación instrumental” 17
TALLER PRESENCIAL “Taller de Big Band e Improvisación Jazz” 13
TALLER PRESENCIAL “Taller de Jazz” 13
TALLER PRESENCIAL “Armonía a través de Metáforas” 27
TOTAL DE ALUMNOS 1237

 

Y ahora, lo que estabas esperando… ¡Las ventas! Que nos conocemos y sé que es de gran interés. 😉

 

Ventas

Seguramente te estés preguntando “Pero, ¿cuánto estás facturando con tu academia de música online Diego?”. Te lo desvelo en seguida.

Antes, algo de lo que estoy muy orgulloso, desde febrero de 2019, gracias a la academia he podido crear nuevos puestos de trabajo para el equipo y contratado a músicos para diferentes eventos. ¡Es una pasada!

Y ahora, al grano…

A continuación presento unas gráficas para mostrar la evolución de la empresa en cuanto a ventas y facturación desde que inicié el proyecto hasta diciembre de 2020.

 

 

NÚMERO DE VENTAS DE CURSOS ONLINE 2019 9
NÚMERO DE VENTAS DE CURSOS ONLINE 2020 149

 

¿Y cómo se traduce todo esto en euros?

 

 

FACTURACIÓN 2019 7.886,08 €
FACTURACIÓN 2020 18.959,22 €

 

Esto quiere decir que desde que empecé este proyecto he duplicado la facturación en 2 años.

Pero lo más importante es que la parte que proviene de la venta de cursos (línea roja en el gráfico) ha crecido muchísimo al igual que el servicio de mentoría. Ya que estas dos fuentes de ingresos son que me permiten deslocalizar el trabajo y hacerlo en remoto y hacerlo compatible con mi actividad artística con mi banda Gata Brass Band (conciertos y ensayos).

Obviamente estoy hablando en términos de facturación, por lo que ha eso hay que restarle todos los gastos (autónomos, asesoría, asistencia virtual, contrataciones, aplicaciones y herramientas digitales, hosting, dominio, comisiones de pasarelas de pago, etc…).

Para que te hagas una idea, estos son los gastos de todo el año 2020.

GASTOS 2020

7.720,44 €

 

Por lo que si resto los gastos a la facturación, durante el año 2020 he generado 11,238,78 € de beneficio.

¿Qué te parece? Yo estoy superorgulloso. 😊 Sobre todo porque veo que es un proyecto rentable, que me permite dedicarme a la música y sobre todo que tiene un impacto positivo en la sociedad. Asi que no le puedo pedir más.

 

Estrategia que he seguido

En este apartado quiero desvelarte las acciones y estrategias que he seguido hasta el momento.

No siempre han sido las más acertadas, pero de eso trata un plan, de medir sus resultados y corregir desviaciones, ¡y de hacer!

Así es cómo se consiguen resultados en un proyecto, probar, probar y probar.

Pero, antes de realizar cualquier acción y ponerte a montar un proyecto como un loco, párate a pensar y define bien quién va a ser tu público. A continuación te explico quién es el mío.

 

Definición del cliente

Como te he dicho, es importantísimo definir bien a quién va dirigido un negocio online, porque cuanto más definido se tenga, más enfocada va la estrategia a esa persona y más se conecta con ella.

¿A quién va dirigida esta academia?

Mi “avatar o cliente ideal”, como se dice en marketing, son estudiantes y aficionados a la música que quieren aprender o mejorar en teoría musical, improvisación, composición y práctica instrumental.

Pero también a músicos profesionales que desean digitalizar su actividad docente y aplicar las estrategias de emprendimiento y marketing digital proyectos artísticos.

No obstante, el cliente ideal puede evolucionar y cambiar, por lo que no es raro ver cómo ese “avatar” cambia.

Ahora, a por otro aspecto esencial…

 

Marketing Digital

Para la promoción y difusión del proyecto empleo diferentes estrategias de marketing digital desarrolladas en los últimos años. Algunas de estas estrategias son:

  1. Marketing de contenidos: para atraer clientes potenciales a través de los contenidos gratuitos ofrecidos a través del blog, el canal de YouTube, talleres y cursos online gratuitos promocionales.
  2. Posicionamiento SEO: para ganar visibilidad en el principal buscador de Internet (Google) a través del contenido de la web y el blog.
  3. Estrategia de generación de autoridad y visibilidad a través de las entrevistas a profesionales del sector publicadas en el canal de YouTube y difundidas por las redes sociales.
  4. Campañas de publicidad de pago en redes sociales para la venta de productos a tráfico frío (potenciales clientes que desconocen el proyecto y el proceso).
  5. Embudos de venta automatizados por email: la cual busca atraer potenciales clientes que desconocen el proyecto y el producto, generarles la confianza y mostrarles la autoridad a través de contenido de gran valor y calidad, pero gratuito, y en un último paso del proceso, ofrecerles el servicio o producto con una oferta irresistible.
  6. Fidelización y evangelización del producto y servicio mediante la difusión de testimonios, recomendación a través del “boca-boca” y la generación de opiniones y valoraciones positivas en Google y Facebook.

Así es, no se trata de escribir un post de vez en cuando, publicarlo por las redes sociales y a ver qué pasa. No. Difundir la academia tiene un trabajo detrás constante, así es cómo se captan clientes y cómo los alumnos llegan a conocer los cursos.

 

Contenidos

Hasta ahora he publicado 21 artículos, incluidas las entrevistas.

Estos han sido los más visitados, por si quieres echarles un ojo:

  1. Hacer vídeo multi-pantalla [MEGA GUÍA] (2.835 visitas)
  2. Mujer y música ¿Por qué hay tan pocas mujeres en la música? (1.554 visitas).
  3. Estudiar música en Cuba. Mi experiencia estudiando un año en Cuba. (1.208 visitas)
  4. Cómo hacer que tu pueblo se involucre activamente en la música sin importar la edad con Jose Carlos Hrnández, de Big Bandarax (962 visitas).
  5. 5 pasos para tocar blues (625 visitas).
  6. Cómo aprender a tocar el piano con 15 minutos diarios con Alba Berná (588 visitas).

Y aquí te dejo con todas las entrevistas que hay en el canal de Youtube.

 

Equipo que tengo a mi cargo

Ya te he contado antes que el equipo ha crecido, ¿quieres conocer a sus componentes? Nada de esto sería posible sin un equipo.

El tiempo es limitado y las tareas son infinitas asi que lo mejor es delegar aquello que lo puede hacer otra persona y centrarte en lo que sólo tú puedes hacer. En mi caso es la creación de contenido, cursos, atención al alumno y la parte estratégica del negocio.

  1. Irene Piqueras (irenepiqueras.com) – Asistencia virtual y gestión de redes sociales. Mi mano derecha en la gestión de las redes sociales, maquetación de artículos, etc. Cualquier cosa que necesite y a la que yo no llegue, sé que ella me echará un cable.
  2. Alberto Casanova (albertuchi.com) – Gestión de campañas de publicidad y promoción a través de redes sociales. El genio de la publicidad online que ha hecho que el alcance de las campañas de la academia suba como la espuma.

 

Próximos objetivos

Estos son los objetivos que me he marcado para los próximos años, ¡y voy a ir a fuego a por ellos!

 

Previsión para los próximos 3 años

Aumentar jornada para el equipo, aumento de eventos y dar trabajo a los músicos de mi banda Gata Brass Band dentro de la academia participando como docentes en algunos talleres presenciales, tutorizando a los alumnos de la academia online y creando cursos online de diferentes aspectos de la música.

De esta forma conseguir que podamos conciliar nuestra actividad artística presencial (ensayos, viajes y conciertos con Gata Brass Band) y con nuestra actividad educativa.

Viendo que la academia ha ido hacia arriba, y eso que solo me he centrado en el mercado español, ¡imagina cuando salte el charco al mercado latinoamericano! Las previsiones son muy favorables.

Por lo tanto, el principal objetivo para los próximos años es la consolidación de la academia, consiguiendo que:

  1. El equipo trabaje a tiempo completo.
  2. Los músicos obtengan su sueldo a través de la actividad de la academia.
  3. El catálogo de cursos de formación abarque todos los aspectos musicales para que un alumno pueda formarse íntegramente en la Academia.
  4. Tocar y estudiar más mi instrumento. Este es un objetivo personal-profesional ya que estos últimos años he pasado muchas horas frente al ordenador y eso pasa factura como músico. Ahora que el negocio está en gran parte automatizado no tengo que dedicarle tanto tiempo al ordenador.

Decir que la escalabilidad del negocio es muy alto, ya que los productos online (cursos) no requieren muchos recursos ni para su producción ni para su distribución. Tampoco requiere muchos recursos la tutoría y atención del alumno. Por lo que no hace falta un equipo muy grande para dar servicio a todos los alumnos sin problemas.

Esto es lo que preveo en 3 años.

PREVISIÓN VENTAS DE CURSOS ONLINE 2020 150
PREVISIÓN VENTAS DE CURSOS ONLINE 2021 250
PREVISIÓN VENTAS DE CURSOS ONLINE 2022 300
PREVISIÓN VENTAS DE CURSOS ONLINE 2023 350

 

Ahora, para ello hay que tener un plan marcado y acciones a desarrollar. Estas son las que quiero desarrollar para hacer crecer a la academia.

 

Próximos pasos

Para conseguir el crecimiento anterior me he propuesto realizar las siguientes acciones.

 

Aumentar el número de cursos y servicios

En definitiva, sería:

  1. Aumentar el catálogo con nuevos cursos online a la venta.
  2. Aumento en inversión en publicidad.
  3. Realizar acciones de promoción a través de talleres online gratuitos.
  4. La creación de nuevos cursos online es una tarea primordial para el crecimiento y consolidación de la empresa.

Por otro lado, quiero seguir ofreciendo y mejorando el servicio de mentoría y consultoría sobre emprendimiento digital para músicos y profesores de música.

Este servicio, al ser especializado y personalizado requerirá de más tiempo por mi parte, ya que son servicios 1 a 1, por eso el precio tendrá más elevado, que los cursos que tengo hasta ahora. Será, como se dice ahora, un servicio premium.

¿Qué conseguiré con esto? Que la facturación aumente pero con menos número de ventas.

Pero aparte de esta asesoría, quiero prestar otro tipo de consultoría, una para músicos profesionales sobre asuntos de facturación, fiscalidad, gestión de derechos, así como para elaborar un plan de marketing o diseñar una campaña de promoción de un disco o un proyecto.

No quiero que este tipo de dudas pare la carrera de un futuro músico profesional. Tenemos que luchar por la prosperidad del sector musical profesional.

 

Plan comercial de marketing

Uno de los objetivos es atraer a clientes potenciales, aumentar la visibilidad y autoridad. Para ello tengo pensado compartir contenido de interés y generar confianza y autoridad aportando valor y conocimiento.

Me centraré en algunas de las acciones que he estado realizando hasta ahora:

  1. Entrevistas a profesionales del sector.
  2. Contenido gratuito en la web y en el blog.
  3. Talleres presenciales práctico-teóricos para desvirtualizar los alumnos y generar comunidad.
  4. Talleres gratuitos online por videoconferencia (seminario virtual, webinar).

Y mi mayor meta:

Quiero impulsar la celebración de un congreso presencial de educación online en Almería. ¡Ya tengo algunas ideas en la cabeza!

¿Qué te parece?

 

Fracasos y los correspondientes aprendizajes de estos 2 años

Para terminar, a modo de conclusión, voy a realizar una reflexión sobre lo que he aprendido de ciertos «errores» que he cometido o de las situaciones poco agradables que he sufrido durante estos 2 años. Muchas de ellas no surgen directamente de este proyecto sino de mi proyecto artístico Gata Brass Band, o incluso de mi vida laboral en general. Pero creo que me parece interesante que te lo cuente porque te puede aportar mucho.

 

Aprendizaje 1: Si diversificas esfuerzos, diversificas resultados

Si hay una frase que resume todos mis aprendizajes es: «Si diversificas esfuerzos, diversificas resultados» o dicho con el refrán popular: «Quien mucho abarca, poco aprieta».

Quizás el gran error que suelo cometer constantemente es el de querer abarcar mucho y por lo tanto, poder apretar poco en cada frente abierto y además sufrir la abrumación por no poder atender todo a la vez y acabar agatodo.

Tengo que reconocer que estos 2 años han sido muuuuuuy intensos. Ha pasado de todo. ¡Hasta una pandemia!

Una de las cosas que ha condicionado el nivel de carga de trabajo (no de este proyecto, sino de todos los frentes en general) ha sido el hecho de crear 2 proyectos a la vez.

Pocos meses antes de lanzar Supervivencia Musical había creado mi banda Gata Brass Band (en julio de 2018) y por suerte no hemos parado de tocar desde entonces.

Como cabeza pensante de ambos proyectos con la responsabilidad que conlleva ha provocado que haya momentos de picos de trabajo brutales y tomas de decisiones no tan acertadas por no tener la cabeza descansada y ver todo con claridad.

 

Aprendizaje 2: Fija un objetivo, planifica y manten el plan pase lo que pase.

En ciertos momentos han surgido oportunidades de trabajo, colaboración… muy sugerentes y positivas para mi experiencia o para el currículum de mi banda Gata Brass Band. Lo cual es una suerte. Pero hay que saber valorar las pérdidas que supone afrontar esas oportunidades nuevas.

Lo importante aquí es ser consciente que si tienes un plan realizado en un momento determinado según los  recursos materiales y de tiempo que dispones en ese momento, y tiempo después asumes otros retos y planes, el plan inicial se verá afectado y te costará llevarlo a cabo en los tiempos marcados.

Esto me ha pasado constantemente y los plazos fijados para todos los objetivos han sufrido retrasos de varios meses. Incluso el lanzamiento del proyecto o la propia academia. Me hubiera gustado haber empezado incluso 1 año antes.

Mi consuelo es que muchos de estos planes que se han cruzado por el camino me han aportado mucha experiencia y han hecho que el proyecto crezca más. Otros no y han sido literalmente una pérdida de tiempo.

Aún así creo que si me hubiera centrado más en la planificación inicial mi mente hubiera estado más centrada y haber visto todo con más claridad.

 

Aprendizaje 3: Delegar y crear equipo no suma, multiplica.

Una de las mejores decisiones que he tomado en este proyecto es buscar ayuda y delegar determinadas tareas. Para mí es básico delegar las siguientes tareas:

  1. La gestión de las redes sociales porque es algo que tiene que ser muy constante y yo no puedo estar todos los días publicando.
  2. La gestión y monitorización de las campañas de publicidad porque estás poniendo tu dinero en juego y mejor que un profesional esté encargado de ello y tú centrarte en la atención de los nuevos alumnos.
  3. La facturación y contabilidad a una asesoría porque es un mareo de papeles y me ahorro el riesgo de liarla y que luego tengas un marrón con Hacienda que cueste un riñon. Yo sólo tengo que encargarme de tener todas las facturas de ingresos y gastos controladas y organizadas. Y te aseguro que esto ya es mucho para mí.

 

Aprendizaje 4: La formación es fundamental.

Todos los cursos que he realizado han sido cruciales para el desarrollo de este proyecto sobre todo por 2 cosas.

  1. La seguridad que te da contar con alguien con más experiencia que tú para preguntar y consultar cualquier duda o decisión que tengas que tomar.
  2. El compromiso que adquieres contigo mismo cuando compras un curso y te «ponen» fecha de fin de soporte del curso. Así haces que te pongas las pilas y implementes todo lo aprendido desde el minuto 1.

El principal beneficio de comprar una formación o contratar un servicio de mentoría o consultoría es que te hace ganar tiempo y acelerar los resultados.

Si quieres aprender por tu cuenta, puede que llegues al mismo sitio que si vas acompañado, pero seguro que llegas más tarde.

 

Y tú, ¿cuáles son tus aprendizajes que has obtenido con tu proyecto (digital o artístico)? Cuéntamelo en los comentarios. Me encantará leerte.

Y si quieres que te ayude en tu proyecto rellena este formulario y reserva una cita para hablar y conocernos y ver si te puedo ayudar.

 

Ahora es tu turno

Si te gustó el artículo, sería genial que lo compartieses.

Y si quieres saber algo más sobre cómo creé la academia, pregunta en los comentarios, te responderé encantado. 😊

¡Un abrazo! 🧡💙


¡Comparte el post con tus amigos!

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*