La importancia de la música clásica para los niños con CLAUDIA ORTIZ de Allegro Mágico

La importancia de la música clásica para los niños con CLAUDIA ORTIZ de Allegro Mágico
junio 8, 2020 Diego M. Pecharromán
Música para niños
¡Comparte el post con tus amigos!

Tal vez hayas escuchado alguna vez lo importante que es enseñar música clásica a los niños por los beneficios que tiene. Claudia Ortiz lo sabe bien, y por eso creó Allegro Mágico, un lugar en el que transmite de manera formidable la música a los más pequeños de la casa.

¿Te gustaría saber cómo hacer que tus hijos disfruten y aprendan sobre música clásica? Pues Claudia nos cuenta en esta entrevista cómo lo ha logrado, no solo con sus hijas, sino con todos los niños que se divierten con sus cuentos, materiales y podcasts.

Así que, si hace años que quieres transmitir tu amor por la música a tus hijos, sobrinos o alumnos, o quieres hacerlo ahora, no te pierdas la entrevista, aprenderás las técnicas que utiliza Claudia.

Pero además…

¿Qué vas a descubrir en la entrevista?

  • Consejos para compartir con niños un evento musical.
  • Cómo funciona la metodología Gordon.
  • Qué es y por qué no es cierto el efecto Mozart.

¿Quieres saber más? ¡Clic al play!

 


La importancia de la música clásica para los niños, con Claudia Ortiz de Allegro Mágico

Citas

Todos los niños son creativos, solo tienes que darles el espacio para que lo hagan.

Hay estudios de todo el mundo que han confirmado los beneficios que tiene exponer a los niños a la música desde pequeños.

Tuve la oportunidad de ir a ver mi primera ópera a los 13 años. A partir de ahí me enamoré de la música.


Minutaje de la entrevista

00:36

Presentación.

02:15

Cómo enfoca los podcasts en Allegro Mágico. Su forma de hilar cada mes en un cuento la historia a un compositor y con un tema didáctico musical.

5:45

De dónde surge la idea de cada podcast con sus hijas.

8:00

Qué es lo más importante a tener en cuenta para conseguir que un niño se enganche a la música.

11:50

La importancia de enseñar música de una forma lúdica, como forma también de comunicarnos con los más pequeños, ¡tienen que disfrutarlo!

13:30

El efecto Mozart, ¿qué es y por qué no es cierto?

16:15

Sus consejos para abordar la enseñanza musical en adolescentes.

19:45

Qué eventos musicales recomienda para ir con los más pequeños.

24:30

La oferta de eventos musicales para niños en Madrid.

26:50

De dónde viene su amor por la música.

31:00

Su educación musical en México.

32:25

Por qué no pudo tocar el piano cuando era pequeña y cómo ha comenzado ahora.

34:45

Su opinión sobre la metodología Gordon para aprender música.

38:30

Qué opina de la presencia minoritaria de la mujer en la música.

46:10

Cuáles son sus dos compositoras preferidas.

48:10

Qué consejo les daría a unos padres que estén preocupados por la crianza musical de su hijo.

49:45

Dónde puedes encontrarla. Y los regalos que te esperan si la visitas.

51:53

Anécdota graciosa relacionada con la música y sus hijas.

53:15

Su último descubrimiento musical: Leonard Bernstein.

55:25

Su próximo proyecto: un audiolibro.

56:50

Despedida.

 

Enlaces

Ahora te toca a ti


Si te gustó, ayúdame con la difusión y comparte en las redes sociales.

Y si quieres saber más sobre educación musical, te recomiendo leer estos dos artículos sobre errores que causan desmotivación musical: parte 1 y parte 2.

Dime, ¿conocías la importancia de la música clásica para los niños? ¿Utilizas otras técnicas para transmitir tu amor por la música que quieras compartir con nosotros? Te leo en los comentarios. 😉

¿Quién quieres que sea el siguiente entrevistado?

Escribe a disfruta@supervivenciamusical.com
  


 


¡Comparte el post con tus amigos!

Comments (2)

  1. Gracias por mostrar vuestro interés por el desarrollo de nuestros hijos a través de la música clásica. Gran aportación. Un saludo

    • Autor
      Diego M. Pecharromán 4 años hace

      De nada. Gracias a Claudia por hacer este maravilloso trabajo. Su podcast es una delicia. 🙂

      Un abrazo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*