Los hipopresivos y la salud corporal para músicos con ANA MARÍA PÉREZ de Aninamasana.com

Los hipopresivos y la salud corporal para músicos con ANA MARÍA PÉREZ de Aninamasana.com
marzo 20, 2020 Diego M. Pecharromán
¡Comparte el post con tus amigos!
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Todos los músicos deberían saber lo importante que son los hipopresivos y la salud corporal para mantener una buena postura corporal al tocar un instrumento. Y de ese tema es experta la creadora de Aninamasana.com

Hoy en “Música y motivación” te traigo a Ana María Pérez.

Entrevisto a una música y artista en todos los sentidos, de los pies a la cabeza. Una mujer que toca el clarinete, es actriz, atleta y profesora de conservatorio. Y además, también hizo sus pinitos en doblaje de películas y coaching ¡toma ya!

Ana María tiene muy clara la importancia del cuidado de la salud y la postura corporal que debe de mantener un músico, por eso se encarga del proyecto de educación para la salud “Postura sana” en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón.

Y no solo eso, Ana María tiene su propio canal de Youtube donde habla, no solo de temas musicales, sino de otros temas como recomendaciones de vida sana que pueden aplicar los músicos, como por ejemplo: los hipopresivos.

¿Quieres saber más?

No te pierdas la entrevista ¡es muy interesante saber cómo Ana María ha aplicado sus conocimientos de tantos ámbitos en la música!

Pero no solo aprenderás eso…

¿Qué vas a descubrir en la entrevista?

  • Cómo afecta a la salud ser músico y cómo combatirlo.
  • Lo que hizo que Ana María se lanzara a apuntarse a una banda. La importancia de tener unos referentes.
  • El método de aprendizaje que utiliza con sus alumnos ¡usando Youtube!

Suena bien, ¿verdad?

¡Vamos a ello!


Los hipopresivos y la salud corporal para músicos con ANA MARÍA PÉREZ de Aninamasana.com

Citas

Tener mi canal de Youtube de manera que mis alumnos pueden estar haciendo lo que sea y escucharme ha mejorado las clases.
El ser humano es un ser musical por naturaleza.
El cuerpo nos da señales que no escuchamos.
La flauta fue el instrumento con el que yo pude canalizar todo lo que tenía dentro.
Los profesores tenemos que abrirnos un poco más.

Minutaje de la entrevista

 

00:45

Presentación.

02:15

El porqué del nombre Aninamasana.

05:45

Cómo nace el blog.

07:00

Las mujeres le preguntaban cómo podía cuidarse y seguir ese ritmo.

07:35

Por qué es recomendable tener tu contenido bajo tu techo en un blog.

09:45

Quería plasmar la teoría o mi reflexión de las clases en el blog. Así los alumnos ya venían con parte de la clase desde casa.

11:15

Es importante que los alumnos lean, escuchen y luego verlo en clase. Utilizando los tres canales se pierde lo menos posible la información.

11:40

Método del flipped classroom. Estudiar de forma invertida.

12:40

Estadísticas de las habilidades/canales de los músicos.

14:15

Cómo hay que personalizar el método de estudio según el alumno.

16:00

Por qué se especializó en salud corporal.

19:50

Consejos corporales para músicos.

22:20

La importancia del descanso.

24:45

Claves para el cuidado corporal de un músico.

26:40

Qué son los hipopresivos y su relación con la música.

32:45

La respiración diafragmática para los músicos.

36:15

La aplicación de móvil para mejorar la postura. Musichealth.

38:30

Su primer contacto con la música que le enganchó. La flauta del colegio.

42:10

Su opinión sobre la minoría de mujeres en el escenario respecto a los hombres. La recomendación a sus alumnas.

45:50

Qué soluciones propone para que las mujeres salgan más a los escenearios.

50:00

Qué porcentaje de alumnas y alumnos tiene Ana María.

51:30

Metodologías innovadoras de educación que ha incluido en el conservatorio. Lo que le aportó el coaching y estudiar doblaje.

57:40

Qué le funciona mejor para mantener la motivación de sus alumnos. La importancia de que los alumnos pasen por el escenario lo antes posible.

1:07:00

Cómo junta diferentes niveles de alumnos para motivarles.

1:08:15

Por qué cree que tanta gente abandona el conservatorio o deja la música al terminar. Habría que trabajar más el sacar canciones de oído, naturalidad, fluidez e improvisación.

1:11:45

Cómo deberían de sentir los alumnos la música al salir del conservatorio.

1:14:50

La responsabilidad de los músicos para que se mantenga la pasión y profesión.

1:15:50

La falta de apoyo insititucional en la educación musical.

1:18:35

Qué le diría a una persona desmotivada musicalmente. Ana saca sus armas de coach.

1:22:40

Último descubrimiento de Ana María. Dos personas que le conmovieron al usar la música para ayudar a los demás, y sin ser músicos.

1:26:40

Despedida.

Enlaces

 


¿Y tú? ¿Has tenido problemas de postura corporal al tocar un instrumento?

Cuéntame aquí abajo en los comentarios, o puedes dejarme un saludo. 😉

Por cierto, también te puede interesar otras entrevistas como la que hice a Cristina Ceta, la batería de The Grooves.

¡Ah! Y si te gustó la entrevista, puedes ayudarme con la difusión y compartir en las redes sociales. 🙂

 

¿Quién quieres que sea el siguiente entrevistado?

Escribe a disfruta@supervivenciamusical.com
  


 

 


¡Comparte el post con tus amigos!
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

Comments (0)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*