

Entrevista a Embichadero en la que hablamos sobre cómo desarrollar la creatividad musical al máximo.
Hoy en “Música y motivación” tengo el placer de presentar a Diego Cortez y Jonatan Szer, del dúo Embichadero.
Nos hablan de cómo es su proceso creativo, y cómo han desarrollado su sonido particular para exprimir al máximo su creatividad musical.
¿Qué vas a descubrir en la entrevista?
- Cuáles fueron sus primeras experiencias musicales motivadoras.
- Cómo viven viajando tocando y enseñando música por el mundo.
- Cómo lograron abrir su registro de sonoridades gracias a la improvisación.
Suena bien, ¿verdad?
¡Vamos a ello!
Cómo desarrollar la creatividad musical con EMBICHADERO
(Diego Cortez y Jonatan Szer)
Citas
“El mejor disco no es un disco bien tocado, sino el más fiel y que refleje de la forma más clara y fiel a lo que eres.”
“Al viajar a miles de kilómetros de donde te formaste como músico tienes informaciones que es muy interesante para otros músicos y merece mucho la pena compartirlo.”
“Hay que eliminar esa imagen de que la música es algo alejado y relacionarlo con lo lúdico y con la responsabilidad dentro de un grupo.”
“La música es como una plantita que hay que regar cada día y darle tiempo a la semilla para que germine.”
“Hay que preocuparse menos por estudiar y más por tener algo que decir. Preocuparse menos por los ‘outputs’ y más por los ‘inputs’ (leer, cultura, deporte…)”
“No hay que pelearse con la música si algo no sale o no te gusta y explorar el mundo de la música que es muy amplio, y tener paciencia. El proceso de aprendizaje hay que vivirlo siempre con alegría”
“La música se convierte en una forma de agradecimiento al mundo. Es un privilegio constante dedicarnos a lo que más nos gusta hacer en el mundo”
Minutaje de la entrevista
00:30 |
Presentación de Embichadero |
01:18 |
¿Cómo surge el proyecto Embichadero? |
02:13 |
Diego Cortez: “La “incomodidad” y el “aburrimiento” de ser un dúo de flauta y percusión fue el disparador para buscar otros timbres y otras maneras de encarar la música.” |
02:38 |
¿Cuántos discos tenéis? ¿Cómo han sido su gestación? |
05:57 |
¿Qué y cuántos instrumentos tocáis? |
06:20 |
Jonatan Szer: “Estudio los idiomas y sonoridades de todos los lugares del mundo por donde viajo para hacerlos parte de mí.” |
07:25 |
¿Cuál es el “arsenal” de instrumentos de Diego Cortez? |
08:30 |
DC: “Tengo la inmensa suerte de tocar un instrumento que está por todo el mundo: la flauta; y esto me permite conocer el bagaje histórico en cada cultura y conocer las infinitas posibilidades del instrumento” |
09:35 |
¿Qué es la “técnica extendida” y cómo la aplicáis a vuestra música? |
10:30 |
DC: “La técnica extendida es otro gran disparador para obtener nuevas sonoridades y desarrollar la creatividad musical, además de trasladar formas de tocar diferentes flautas del mundo a la flauta travesera convencional.” |
11:15 |
Comentario sobre el concierto conjunto junto a Zopli2 de Joaquín Sánchez y Clara Gallardo |
12:00 |
DC: “Todos los recursos surgen de la incomodidad de las limitaciones al ser un dúo y la constante búsqueda de nuevas sonoridades” |
14:45 |
JS: “El mejor disco no es un disco bien tocado, sino el más fiel y que refleje de la forma más clara y fiel a lo que eres.” |
15:45 |
Sobre cómo se desdibujan las fronteras de su estilo de música conforme evoluciona su forma de hacer música y su sonido. |
17:30 |
¿Cómo fue el viaje en el que se gestó “DONdeIR” y cuál fue el mejor momento? |
19:20 |
¿Vivís de tocar música al 100%? |
20:40 |
JS: “Al viajar a miles de kilómetros de donde te formaste como músico tienes informaciones que es muy interesante para otros músicos y merece mucho la pena compartirlo” |
21:20 |
¿Cómo fue la estancia en la residencia artística? |
21:37 |
Explicación sobre su estancia como residentes en “MUSIBERIA” CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA IBÉRICA en Serpa (Portugal) para la gestación de su segundo disco “DONdeIR” |
22:55 |
DC: “Tuvimos la oportunidad de crear, ensayar y grabar todos los días. Para nosotros fue todo un regalo” |
23:35 |
Sobre el cambio de paradigma que supone trabajar durante 2 meses en la creación de una obra |
26:05 |
¿Cómo organizar la agenda si no dispones mucho tiempo para “encerrarte” durante meses sólo para crear? |
26:25 |
JS: “Otra forma alternativa a la residencia es trabajar durante unos días con metas pequeñas y cortas, por ejemplo, crear una canción” |
27:00 |
El “laboratorio musical” como común denominador de los diferentes procesos de creación de cada disco. |
28:30 |
La improvisación como proceso de generación de material para componer. |
30:40 |
¿Cuál fue vuestra primera experiencia con la música? |
32:00 |
JS: “Mi primera experiencia motivadora fue gracias a una pedagoga brillante argentina: Pepa Vivanco. Yo salí de mi primera clase de música con la sensación de que la música es para todos y es fácil porque hice música y un solo” |
35:40 |
¿Cuál es el objetivo para motivar en la música y cómo conseguirlo? |
37:43 |
DC: “Hay que eliminar esa imagen de que la música es algo alejado y relacionarlo con lo lúdico y con la responsabilidad dentro de un grupo.” “La música es como una plantita que hay que regar cada día y darle tiempo a la semilla para que germine.” |
41:45 |
La importancia del directo para evolucionar como músico y como grupo. |
42:50 |
Sobre Ataualpa Yupanqui y cómo grababa sus discos después de hacer la gira interpretando sus composiciones nuevas para el disco. |
44:30 |
La primera experiencia musical motivadora de Diego Cortez. |
47:10 |
¿Qué consejo le darías a un estudiante que está desmotivado con la música? |
48:00 |
Consejo de Jonatan Szer
|
49:00 |
Consejo de Diego Cortez
|
52:40 |
JS: “Afrontar el aprendizaje si se disfruta y si no, hacer otra cosa” |
53:30 |
¿Cuál es vuestro mejor momento en el que has agradecido con plenitud dedicarte a la música? |
54:04 |
Respuesta de Diego Cortez |
54:55 |
“La música se convierte en una forma de agradecimiento al mundo. Es un privilegio constante dedicarnos a lo que más nos gusta hacer en el mundo” |
56:20 |
Despedida |
57:37 |
Actuación en directo de Embichadero |
Enlaces
- Zopli2 Dúo de vientos formado por Joaquín Sánchez y Clara Gallardo
- Residencia de artistas “MUSIBERIA” CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA MÚSICA IBÉRICA en Serpa (Portugal)
- Bandcamp de Pepa Vivanco , pedagoga brillante de Argentina.
- Contacto de Embichadero (Web, Facebook, Instagram)
- Música de Embichadero (YouTube, Spotify)
Si te gustó, ayúdanos con la difusión y comparte en las redes sociales.
También puedes dejarle un comentario o un saludo a Diego y Jonatan en los comentarios. =D